Son las primeras sesiones de pequeño grupo y se comienza con el equipo didáctico de la etapa de Educación Infantil.
El guión es el siguiente:
1º Bienvenida a la formación.
2º Aclaración si ha surgido alguna duda.
3º Explicación de cómo va a estar estructurada la sesión.
4º Lluvia de ideas de ¿Qué es lo que sabemos?
5º Explicación del material PREPEDI adaptado al nivel en que se debe
trabajar.
6º Algunos ejemplos.
7º Concreción de actividades.
8º Ideas para introducir en el protocolo de actuación para el plan de
atención a la diversidad.
|
Valoración: Las sesiones se desarrollan según lo planificado. En infantil tiene menos sentido este asesoramiento porque hay pocos alumnos detectados a estas edades tan tempranas, por lo menos en nuestro centro. Pero resulta interesante para los docentes ya que muchas actividades pueden utilizarse para trabajarlas en gran grupo. Aunque la etapa de infantil no es obligatoria, si que se trabaja mucho con las emociones, sentimientos e inteligencias. Les han interesado mucho las actividades planteadas para el área de ajuste socio-emocional porque las ven viables en el aula. Por ello repasamos una a una las actividades de este bloque para poder adaptarlos lo mejor posible a los alumnos que cursan esta etapa. Estamos satisfechas con el trabajo porque además de poder cubrir las necesidades de estos alumnos también, al trabajar estas actividades con toda la clase se pueden beneficiar todos los alumnos. Eso es útil y muy adecuado.
Para introducir ideas en el plan de atención a la diversidad (protocolo de actuación con los alumnos de Altas Capacidades), se propone que haya un profesor responsable de acoger a este tipo de alumnado y que podía ser bueno que hubiera un "alumno/padrino" de cursos superiores. Elegir a este alumno/padrino diferente en cada momento según el tipo de alumno de altas capacidades que sea y los intereses de este (elegir un poco a la carta para que sea mucho más ajustado su Tutorización. Así el alumno de altas capacidades lo tendrá como referente. Esto debe de estar supervisado por algún profesor y se cree sería recomendable fuera un profesor del departamento de orientación.
Un saludo Alicia