miércoles, 26 de noviembre de 2014

24 (TARDE) y 25 (MEDIODÍA) DE NOVIEMBRE. REUNIÓN CON INFANTIL

A partir de aquí he comenzado el trabajo con los grupos pequeños.

Son las primeras sesiones de pequeño grupo y se comienza con el equipo didáctico de la etapa de Educación Infantil.

El guión es el siguiente:


1º Bienvenida a la formación.
2º Aclaración si ha surgido alguna duda.
3º Explicación de cómo va a estar estructurada la sesión.
4º Lluvia de ideas de ¿Qué es lo que sabemos?
5º Explicación del material PREPEDI adaptado al nivel en que se debe trabajar.
6º Algunos ejemplos.
7º Concreción de actividades.
8º Ideas para introducir en el protocolo de actuación para el plan de atención a la diversidad.



Valoración: Las sesiones se desarrollan según lo planificado. En infantil tiene menos sentido este asesoramiento porque hay pocos alumnos detectados a estas edades tan tempranas, por lo menos en nuestro centro. Pero resulta interesante para los docentes ya que muchas actividades pueden utilizarse para trabajarlas en gran grupo. Aunque la etapa de infantil no es obligatoria, si que se trabaja mucho con las emociones, sentimientos e inteligencias.  Les han interesado mucho las actividades planteadas para el área de ajuste socio-emocional porque las ven viables en el aula. Por ello repasamos una a una las actividades de este bloque para poder adaptarlos lo mejor posible a los alumnos que cursan esta etapa. Estamos satisfechas con el trabajo porque además de poder cubrir las necesidades de estos alumnos también, al trabajar estas actividades con toda la clase se pueden beneficiar todos los alumnos. Eso es útil y muy adecuado.
Para introducir ideas en el plan de atención a la diversidad (protocolo de actuación con los alumnos de Altas Capacidades), se propone que haya un profesor responsable de acoger a este tipo de alumnado y que podía ser bueno que hubiera un "alumno/padrino" de cursos superiores. Elegir a este alumno/padrino diferente en cada momento según el tipo de alumno de altas capacidades que sea y los intereses de este (elegir un poco a la carta para que sea mucho más ajustado su Tutorización. Así el alumno de altas capacidades lo tendrá como referente. Esto debe de estar supervisado por algún profesor y se cree sería recomendable fuera un profesor del departamento de orientación. 

Un saludo Alicia

24 DE MOVIEMBRE AL MEDIO DÍA. REUNIÓN GENERAL.

Bueno los nervios son muchos porque ahora es cuando el trabajo va a ver sus frutos. Agradezco la gran ayuda prestada por mi tutora Pilar que ha estado en todo momento ahí prestándome sus conocimientos, apoyos y experiencia. Me ha servido de mucho y he aprendido un montón. Agradecer también a la trabajadora social del equipo, Carmen sus aclaraciones y tiempo dedicado.

Bueno COMIENZA LA FASE DE ASESORAMIENTO.

Esta reunión no estaba planificada en un principio pero se ha creído oportuna hacerla para clarificar mejor todo y transmitir lo mismo a todo el equipo docente. Esta reunión ha sido de gran grupo.

Sigo con el guión establecido para esta sesión:



1º Bienvenida a la formación.
2º Explicación de cómo va a estar estructurada la sesión.
3º Lluvia de ideas de ¿Qué es lo que sabemos?
4º Asesoramiento en sí:
- Conceptos de sobredotación.
- Características de este tipo de alumnado.
- Modelos de inteligencia.
- Posible respuesta educativa.
  Dudas que se plantean.
6º ¿Qué es lo que hemos aprendido?
7º Evaluación de la sesión.



Valoración: Se ha seguido en su totalidad la planificación planteada. Es verdad que asesorar a docentes con experiencia es fácil porque muchas cosas saben ya y no se parte de cero. Algunos ya tenían experiencia con alumnos de este tipo por lo tanto sus aportaciones han sido muy positivas. Las dudas planteadas han ido muy enfocadas a cómo se pueden utilizar estas inteligencias que ellos presentan de la manera más rentable  para realizar tareas en el aula. Se busca sobre todo la parte práctica de todo esto. La evaluación de la sesión ha sido muy positiva.

Un saludo Alicia

PLANIFICACIÓN FASE 7

La planificación será la siguiente:

- 24 de noviembre al mediodía. Reunión gran grupo.
- 24 de noviembre por la tarde y 25 de noviembre al mediodía. Reunión Infantil.
- 27 y 28 de noviembre al medio día. Reunión Primer ciclo.
- 1 y 2 de diciembre al mediodía. Reunión Segundo ciclo.
- 4 y 5 de diciembre al mediodía. Reunión Tercer ciclo.

EVALUACIÓN FASE 6

Los ítems a evaluar para esta fase son:

1.- Suficiente material para asesorar correctamente.
2.- Responde a las necesidades planteadas en un principio.
3.- Versa sobre alumnos de altas capacidades: conocimientos, detección, características específicas, recursos útiles y estrategias metodológicas específicas.

Valoración de los ítems:

1.- Si en el Equipo de Orientación hay bastante material, he podido añalizar muchos libros sobre el tema y elegir entre ellos. Mi tutora me ha ayudado mucho en esta fase porque usar los materiales día a día te da una visión más realista de la utilidad de los mismos.

2.- Corresponde en plenitud.
3.- Si completamente.

Un saludo Alicia

21 DE NOBIEMBRE. PREPARACIÓN DE LOS GUIONES DE TRABAJO.

Para llevar estructurado el trabajo creo oportuno planificar unos guiones generales que guíen mi intervención de asesoramiento a los docentes del centro.


- Para la sesión inicial grupal el guion que voy a seguir es el planteado en mi profundización en el tema:




1º Bienvenida a la formación.
2º Explicación de cómo va a estar estructurada la sesión.
3º Lluvia de ideas de ¿Qué es lo que sabemos?
4º Asesoramiento en sí:
  • - Conceptos de sobredotación.
  • - Características de este tipo de alumnado.
  • - Modelos de inteligencia.
  • - Posible respuesta educativa.
  Dudas que se plantean.
6º ¿Qué es lo que hemos aprendido?
7º Evaluación de la sesión.


- Para las sesiones por grupos de trabajo:
 

1º Bienvenida a la formación.
2º Aclaración si ha surgido alguna duda.
3º Explicación de cómo va a estar estructurada la sesión.
4º Lluvia de ideas de ¿Qué es lo que sabemos?
5º Explicación del material PREPEDI adaptado al nivel en que se debe trabajar.
6º Algunos ejemplos.
7º Concreción de actividades.
8º Ideas para introducir en el protocolo de actuación para el plan de atención a la diversidad.


Con este guión estructuraré todas las reuniones grupales.

Valoración: Esta sección me ha resultado muy grata de diseñar. Es ya como si fuera el colofón final. Espero después del trabajo realizado todo salga bien y cumpla la función con la que están diseñados.

Un saludo Alicia



17, 18 y 19 DE NOVIEMBRE. BUSQUEDA DE RECURSOS.

En estas tres sesiones me he dedicado a buscar recursos que puedan ayudar a los docentes de forma sencilla en las aulas. He recopilado tanto materiales, como direcciones de asociaciones y blogs de interés. Creo que puede ser de gran ayuda una vez explicados para que puedan ser utilizados en cualquier momento. Los decentes en las aulas nos planteamos muchas veces qué hacer o cómo enfocar el trabajo... Con esto puede ayudar bastante y descargar la tensión que produce la incertidumbre de ¿Dónde busco?, ¿qué hago?, ¿Por dónde empiezo?, ¿lo estaré haciendo bien?, ¿estoy individualizando lo suficiente el proceso de enseñanza aprendizaje?....

En cuanto a materiales voy a centrarme:


PREPEDI

Programa para la atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales de Canarias.
 Programa de enriquecimiento extracurricular : Actividades para estimular el pensamiento divergente en el alumnado de Educación Primaria.
PREPEDI II

Programa para la atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales de Canarias.
 Programa de enriquecimiento extracurricular 96 actividades para estimular el pensamiento divergente en el alumnado de Educación Primaria.




Listado recursos de altas capacidades


(Propone algunas actividades que pueden ser utilizadas para ampliar el currículo, a la vez que pueden servir para otros alumnos para reforzar sus capacidades. Se pueden trabajar en diferentes niveles. Hay una actividad planteada con el tangram muy interesante en el aparatado de ingenio).


(Tiene artículos con explicaciones de programas y guías. Trabaja haciendo referencias a la ley de Andalucía. Es un blog muy completo y trata otros muchos temas de diversidad).


(Juegos flash PREPEDI)


(Tiene un apartado sobre dotación, en le tenemos colgados diferentes libros/materiales sobre la temática y que plantean recursos. También hay reseñas del PREPEDI).


(Página del Gobierno de Canarias, para bajar el PREPEDI)


(Ejemplo de talleres que realizan. Tiene un apartado para el PREPEDI).


(Tiene un apartado para altas capacidades con juegos para pensar. Presenta un recopilatorio de altas capacidades).


(Es un blog muy completo)


(Tiene un programa de enriquecimiento curricular colgado, proyectos de trabajo y recopilación de programas de desarrollo cognitivo. También podemos encontrar guías. Es un blog muy completo en muchos temas relacionados con la diversidad de las aulas).



(Hay muchos artículos y materiales para trabajar con la diversidad).


(Reseñas en general).


(Materiales para infantil y primaria).


(Muchos recursos, es curioso un diario de un sobredorado).


(para aprender más sobre la sobredotación).

Asociaciones:










 
Para saber más:









http://altascapacidades.es/    (Instituto nacional de altas capacidades).


http://altascapacidadescse.org/  (consejo superior de expertos).





Valoración: Me ha sido costoso realizar esta investigación y seleccionar los que he creido más adecuados, he tenido que dedicar mucho más tiempo del planificaco por en un principio, pero he aprendido mucho.