Mostrando entradas con la etiqueta PLANIFICACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PLANIFICACIÓN. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de noviembre de 2014

PLANIFICACIÓN FASE 7

La planificación será la siguiente:

- 24 de noviembre al mediodía. Reunión gran grupo.
- 24 de noviembre por la tarde y 25 de noviembre al mediodía. Reunión Infantil.
- 27 y 28 de noviembre al medio día. Reunión Primer ciclo.
- 1 y 2 de diciembre al mediodía. Reunión Segundo ciclo.
- 4 y 5 de diciembre al mediodía. Reunión Tercer ciclo.

martes, 11 de noviembre de 2014

PLANIFICACIÓN FASE 6.

La fase 6, se centra en toda la organización y recopilación de material para la fase de asesoramiento. Preveo que va a ser intensa y probablemente insuficiente porque todos sabemos que para decidirnos en enfocar las cosas de una manera concreta, leemos mucho, pensamos, repensamos hasta decidirnos.

Constará de la siguiente planificación:
  • 10 y 11 de noviembre ------- dedicado a la búsqueda de leyes que regulan a estos alumnos.
  • 13 y 14 de Noviembre ------ recopilación de material sobre las características de estos alumnos.
  • 17, 18 y 20 de noviembre ------  Recursos.
  • 21 de noviembre ----- Prepara guiones.
Un saludo Alicia

PLANIFICACIÓN FASE 5



La fase 5 se va a estructurar  de la siguiente manera:

-          4 de noviembre: Preparación de la plantilla a rellenar con los ítems de los objetivos de esta fase.
-          6 de noviembre: Reunión conjunta para toma de decisiones y acuerdos generales a todo el grupo.
-          7 de Noviembre: Cumplimentar la plantilla con los acuerdos tomados sobre cada punto.

Un saludo Alicia

PLANIFICACIÓN FASE 4

La planificación para esta fase consta de un solo día:

- 3 de noviembre. Reunión con todos los docentes para explicar el proyecto siguiendo el guión de planificación del trabajo preparado en la fase 3.

Un saludo Alicia.

sábado, 25 de octubre de 2014

PLANIFICACIÓN FASE 3

Cada vez veo más oportuno destinar este tiempo al principio de cada fase, ya que a pesar de tener en el Proyecto elaborado para la PEC1 de la asignatura, una planificación detallada, al terminar cada una de las fases concluyo con una evaluación general de esta y comienzo cada una de las fases con una planificación.

Aunque parezca que no, realizarla lleva su tiempo... Primero porque voy reajustando y afinando cada una de las fases, las voy temporalizando pormenorizadamente. Para ello hago una lluvia de ideas de todo lo que debo hacer (para hacerme una idea del trabajo global) y luego lo ajusto al tiempo que tengo.

Destino más tiempo a aquellas cosas que considero o que sé que son más complicadas.

La planificación de esta fase3 es la siguiente:
- 24 de octubre: Planificación de la propuesta de trabajo.
- 27,28 y 29 de octubre: Elaboraré la propuesta de trabajo.
- 31 de octubre: Detección de responsabiliades.

Un saludo Alicia

miércoles, 22 de octubre de 2014

PLANIFICACIÓN FASE II

El objetivo es definir la demanda. Esta fase durará 3 sesiones (20, 21 y 23 de octubre).

Se distribuye el trabajo de las sesiones, de la siguiente manera:
- 21 de octubre: Análisis de las encuestas (aunque ya he hecho una posible aproximación de una forma rápida desde mi punto de vista, volveré a revisarlas de forma detallada con la orientadora).
- 21 y 23 de octubre: Redacción del informe de lo detectado.

Un saludo Alicia.

domingo, 19 de octubre de 2014

Fase 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONCRETA Y NECESIDADES EN EL CENTRO.

Como debemos ser operativos, para empezar a gestionar cambios que perduren en el tiempo y que nos ayuden a mejorar nuestros procesos de Enseñanza/Aprendizaje, no debemos abarcar mucho. Creo que elegir una meta única pero ambiciosa para el proyecto será suficiente. Yo tengo una idea preconcebida debido a que en la fase última del Prácticum I realicé un pre-proyecto. Pero debo cerciorarme de que se sigue teniendo la misma necesidad este año. Ya que vamos a trabajar un grupo de gente por mejorar la calidad educativa del centro, es aconsejable y deseable que lo hagamos sobre algo que realmente repercuta en el proceso de aprendizaje. Comenzamos con la detección de una necesidad real, para ello destino una primera fase de ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONCRETA Y NECESIDADES EN EL CENTRO.

A esta fase se le ha destinado 9 sesiones, desde el 29 de septiembre al 17 de octubre.

Ha siso una fase importante porque he detectado, mejor dicho corroborado, una necesidad que además de facilitar el trabajo del docente en las aulas, va a repercutir en las metodologías de trabajo con los alumnos de altas capacidades y, va a mejorar nuestros documentos institucionales sistematizando un protocolo de actuación con este tipo de alumnado.

Un saludo Alicia.