El trabajo se realiza en dos sesiones porque se ha creído que con una no es suficiente debido a la gran cantidad de puntos a tratar.
El guión de trabajo para las dos sesiones, como para el resto de las sesiones de asesoramiento es el mismo:
El guión de trabajo para las dos sesiones, como para el resto de las sesiones de asesoramiento es el mismo:
1º
Bienvenida a la formación.
2º
Explicación de cómo va a estar estructurada la sesión.
3º Lluvia
de ideas de ¿Qué es lo que sabemos?
4º
Asesoramiento en sí:
-
Conceptos de sobredotación.
-
Características de este tipo de alumnado.
- Modelos
de inteligencia.
- Posible
respuesta educativa.
5º Dudas que se plantean.
6º ¿Qué es
lo que hemos aprendido?
7º
Evaluación de la sesión.
|
Valoración: Como es natural en
este ciclo la preocupación por el trabajo con estos alumnos en el aula es
mayor, ya que han pasado por él bastantes alumnos diagnosticados. Por esa razón
los conocimientos sobre características, necesidades, estilos de trabajo y
aprendizaje, motivación son más conocidos y podemos dedicarle menos tiempo.
Para los profesores de este ciclo es más importante la metodología y los recursos
que puedan desarrollar en el aula para favorecer el proceso de
Enseñanza/Aprendizaje de estos alumnos. Nos centramos en explicar cómo está estructurado
el trabajo con el recurso PREPEDI, después de analizar los dos cuadernillos y
de hacer varias simulaciones de cómo deberían de planificarse dentro de la programación
de aula, se considera que es positivo el poder trabajar con estos alumnos
individualmente o incluidos en una actividad de gran grupo gracias a su
flexibilidad y gran cantidad de contenidos que se pueden trabajar. Y ven muy
positivo al igual que en el primer ciclo que los aprendizajes se puedan hacer
extensibles al resto del grupo. Reafirman que así todos los alumnos pueden aprovecharse
de este recurso. Coinciden igual que sus compañeros en que es que es un material
fácil de usar y al que puedes recurrir en cualquier momento. También apuntan
que ese recurso puede ser un recurso que se generalizase en el centro para
llevar la misma línea de trabajo.
Con respecto a proponer ideas
para el protocolo de actuación con alumnos de altas capacidades, partimos de lo
trabajado por los compañeros de los ciclos de infantil y primer ciclo de Educación Primaria y se añaden
las siguientes ideas:
Es importante tener en cuenta que
estos alumnos a veces no se adaptan bien al grupo/clase y prevenir esta
situación podría ayudarles mucho. La integración en el grupo es muy importante
para que su aprendizaje se desarrolle de la forma más ajustada y adecuada
posible.
Un saludo Alicia
No hay comentarios:
Publicar un comentario