lunes, 8 de diciembre de 2014

RESUMEN DE PROPUESTAS POR CICLOS PARA EL PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON LOS ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES.



PROPUESTAS POR CICLOS PARA LA ELABORACIÓN DEL DOCUMENTO: PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CON ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES.

·         INFANTIL  propone:
- Que haya un profesor responsable de acoger a este tipo de alumnado.
- Sería buena idea que además un "alumno/padrino" de cursos superiores durante su escolaridad por lo menos en los ciclos de Educación Infantil y 1º y 2º de Educación Primaria.
- El alumno/padrino podría ser elegido de los cursos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.
- El alumno/ padrino debe ser  elegido específicamente para las características concretas e intereses de cada alumno. Así que siempre no será el mismo, por ejemplo si le gusta la música y hay algún alumno en el centro en los niveles superiores que va al conservatorio podría ser una opción. Así su tutorización será mucho más ajustada a su realidad.
- Esta figura podrá actuar como referente educativo, para evitar posibles disfunciones en el proceso de enseñanza aprendizaje sobre todo en cuanto a convivencia y de desmotivación.
- Este proceso debe ser supervisado por algún profesor y se cree sería recomendable fuera un profesor del departamento de orientación. 

·         PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA propone:
- Que desde que hay un alumno en el centro sea conocido por todos los profesores del centro.
- Que la elección de ese alumno/padrino sea de entre un grupo de alumnos ya seleccionados de 4º, 5º y 6º. Entre los que se hayan presentado voluntarios. Será necesario dar desde el departamento de orientación unas directrices o pequeña formación sobre cuáles son las funciones, los tiempos más adecuados para ejercerlas y el registro que se deba de llevar de la actividad.
- Coordinación entre todos los implicados de alguna manera en el programa (tutor, el profesor responsable del alumno/tutor (departamento de orientación), orientador, equipo directivo y especialistas.
- Plantear una evaluación en todas las fases, como mínimo una vez cada tres meses.
- Debería decidirse en el centro, de forma consensuada una estrategia de trabajo por ejemplo el uso de las actividades propuestas por el PREPEDI como uno de los recursos principales en todos los cursos con este tipo de alumno y en algunos momentos ser aprovechados por toda el aula. Daría coherencia a toda la ampliación curricular que se plantee a nivel de centro.

·         SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
- Plantear una serie de actividades curriculares a realizar con él para prevenir la no aceptación del alumno a nivel de grupo clase.
- Cuidar mucho su integración en el grupo.

·         TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARA propone:
- En los cursos de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria, al final de la escolaridad en primaria, el alumno de altas capacidades debería de  participar en el programa como alumno/padrino. Dado que tiene mucha experiencia en este ámbito por haber formado parte de él como apadrinado.
- Es importante rentabilizar los apoyos que pueda recibir, siempre que el horario lo permita, en ampliación de materias curriculares siempre partiendo de los intereses del alumno para facilitar su implicación. Estos apoyos pueden garantizar una atención más individualizada y se creen muy positivos.

Un saludo Alicia

No hay comentarios:

Publicar un comentario