domingo, 19 de octubre de 2014

Fase 1: ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONCRETA Y NECESIDADES EN EL CENTRO.

Como debemos ser operativos, para empezar a gestionar cambios que perduren en el tiempo y que nos ayuden a mejorar nuestros procesos de Enseñanza/Aprendizaje, no debemos abarcar mucho. Creo que elegir una meta única pero ambiciosa para el proyecto será suficiente. Yo tengo una idea preconcebida debido a que en la fase última del Prácticum I realicé un pre-proyecto. Pero debo cerciorarme de que se sigue teniendo la misma necesidad este año. Ya que vamos a trabajar un grupo de gente por mejorar la calidad educativa del centro, es aconsejable y deseable que lo hagamos sobre algo que realmente repercuta en el proceso de aprendizaje. Comenzamos con la detección de una necesidad real, para ello destino una primera fase de ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN CONCRETA Y NECESIDADES EN EL CENTRO.

A esta fase se le ha destinado 9 sesiones, desde el 29 de septiembre al 17 de octubre.

Ha siso una fase importante porque he detectado, mejor dicho corroborado, una necesidad que además de facilitar el trabajo del docente en las aulas, va a repercutir en las metodologías de trabajo con los alumnos de altas capacidades y, va a mejorar nuestros documentos institucionales sistematizando un protocolo de actuación con este tipo de alumnado.

Un saludo Alicia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario