jueves, 23 de octubre de 2014

21 y 23 DE OCTUBRE: REDACCIÓN INFORME DE LO DETECTADO.

Esta sesión ha servido para constar que es una idea útil y positiva para el centro y para los profesores el proyecto propuesto.

El informe es una explicación de por qué se va a plantear este proyecto.

Destinatario: Claustro y equipo directivo del centro.

Emisor: Equipo de Orientación.

Tipo de actuación: Asesoramiento.

Cuerpo del informe:
Después del análisis realizado del contexto educativo, necesidades del centro/docente sobre los alumnos de altas capacidades (encuestas)  y de los documentos institucionales. Se ha llegado a la conclusión de que puede ser viable el planteamiento realizado en el mes de septiembre para asesorar al centro sobre las necesidades, recursos y características de los alumnos de  altas capacidades.
Contribuirá a mejorar la práctica docente en el aula y a establecer un protocolo de actuación consensuado que facilitará la estructuración del proceso de aprendizaje de estos alumnos en las aulas ordinarias. El sistematizar el trabajo facilitará tanto la coordinación entre los profesores que lleven a estos alumnos el mismo año, como facilitará también el paso de información de un curso a otro. Se trata de plantear un tratamiento ajustado y bien secuenciado.
La tipología de estos alumnos requiere que se utilicen estrategias, metodologías  y recursos específicos. Por esta razón es aconsejable que como posibles tutores ampliemos nuestros conocimientos y podamos disponer de una carpeta de recursos a utilizar que sean adecuados a sus características concretas.
Además son alumnado a.c.n.e.a.e. por lo tanto la regulación y estructuración de su proceso educativo debe estar reflejado de una forma más específica en nuestro P.A.D.  Aprovecharemos las reflexiones y el consenso al que se ha llegue para mejorar nuestro Plan de Atención a la Diversidad, documento que rige la atención a alumnos con algún tipo de necesidad educativa, bien sea permanente o temporal.

Producto: Unas sesiones de trabajo para los docentes del centro en esta temática (Proyecto de formación para docentes).

Etapas: Infantil y Primaria.

 
VALORACIÓN: Poner sobre papel las conclusiones a las que se ha llegado después de un análisis deja palpable la reflexión sobre todo el trabajo anterior. Es positivo dejarlo reflejado en un texto porque facilita la síntesis de todo el proceso. Las ayudas y aportaciones de la tutora me han ayudado mucho. Trabajar de forma colaborativa es más gratificante que hacerlo individualmente, se enriquece el trabajo.

Un saludo Alicia

No hay comentarios:

Publicar un comentario