domingo, 19 de octubre de 2014

TRES SESIONES SOBRE EL MISMO TEMA. 6, 7 Y 8 DE OCTUBRE: Revisión del Plan de Atención a la Diversidad.

 Estas sesiones las dedico a la revisión de un documento el P.A.D.

El Plan de Atención a la Diversidad (P.A.D.) está planteado como una flexibilización de currículo para garantizar la adecuación del proceso de Enseñanza / Aprendizaje a las individualidades de cada uno de los alumnos.

Sus objetivos generales son: tener un plan organizativo y estructurado, concienciar de que las respuestas educativas deben adecuarse a cada alumno, implicar a diferentes sectores, particularizar el proceso de Enseñanza / Aprendizaje.

En cuanto a los alumnos a los que va dirigido se contemplan también los alumnos de altas capacidades.

Se especifican una serie de medidas tanto específicas como generales, que sí que podrían aplicarse con este tipo de alumnado, aunque son muy generales.

Hay un aparado específico para determinar los pasos a seguir con los alumnos pero está más destinado a la detección, pasos formales de información a seguir  y burocracia institucional. Destacar que para el alumnado inmigrante sí se incluye un protocolo de actuación específico.

Los recursos humanos en los que se hace hincapié son las especialistas en diversidad (P.T. y A.L) y también se menciona al tutor en uno de los apartados finales. Considero que no es suficiente porque ahora según la legislación a la que estamos sujetos en Aragón, no va  a haber colaboración estrecha en el aula entre los especialistas en atención a la diversidad y los tutores con respecto al alumnado de altas capacidades. Aunque sí que estarán atendidas sus dudas y necesidades por el Equipo de Atención a la Diversidad.

Le metodología de trabajo está expresada de forma muy general y escasa.

Al final del Plan de Atención a la Diversidad hay añadido un apartado específico para los alumnos que participaban en el Programa de Acompañamiento escolar (P.R.O.A.) y sería aconsejable que apareciera algo destinado a los alumnos de altas capacidades.



VALORACIÓN: Creo es necesario algo más operativo en estos momentos porque como ya mencioné en otra entrada, ahora deben ser atendidos por el profesorado tutor y los especialistas. Estos profesionales van cambiando a lo largo de la escolaridad de estos alumnos en el centro. Y se debe garantizar una regularidad, sistematización y consenso en la implementación del currículo para estos alumnos en las aulas.

Un saludo Alicia

No hay comentarios:

Publicar un comentario